top of page
800px-Iglesia_de_la_renovación.jpg

800px-Iglesia_de_la_renovación.jpg

Iglesia de la renovación en el parque Julio Flórez de la ciudad de Chiquinquirá, sitio donde presuntamente ocurrió la renovación del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá.

RioSuarez.jpg

RioSuarez.jpg

El territorio del municipio está surcado por dos ríos principales: el Suárez y el Chiquinquirá; El río Suárez nace en la laguna de Fúquene en el límite entre Boyacá y Cundinamarca; atraviesa el municipio de San Miguel de Sema, el valle de Chiquinquirá en donde recibe el río del mismo nombre, el municipio de Saboyá, penetrando luego en territorio del departamento de Santander, para desembocar en el río Chicamocha, que a su vez desemboca en el Magdalena

JohannesPaul2-portrait.jpg

JohannesPaul2-portrait.jpg

El Papa Juan Pablo II visitó la ciudad el 3 de julio de 1986. El día 3 de julio de 1986 el Papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia, llegó a la ciudad por vía aérea a las instalaciones del Batallón de Infantería Sucre de la ciudad, siguió en el papamóvil hasta la plaza de Bolívar; visitó el santuario de la Virgen, donde fue recibido por el presidente de entonces, Belisario Betancur, su gabinete y el clero. Posteriormente celebró una eucaristía en el sitio conocido actualmente como parque

800px-Colombia_-_Boyaca_-_Chiquinquira.svg.png

800px-Colombia_-_Boyaca_-_Chiquinquira.svg.png

Ubicación de Chiquinquirá en Boyacá

800px-Centro_Administrativo_Chiquinquirá.JPG

800px-Centro_Administrativo_Chiquinquirá.JPG

El centro administrativo municipal es la edificación donde funciona la alcaldía, en este también funcionan otras entidades como la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil y las Unidadades Seccional y Local de Fiscalias de Chiquinquirá, organismo dependiente de la Fiscalía General de la Nación y el Concejo municipal de Chiquinquirá, el cual tiene facultades legislativas y es el encargado de ejercer el control político en la administración municipal

800px-Chiquinquirá_Basilica.jpg

800px-Chiquinquirá_Basilica.jpg

es una ciudad y municipio colombiano, capital de la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá, situada en el valle del río Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 73 km de Tunja su capital. Con 68.200 hab en el área urbana (estimado 2015), la ciudad, es la cuarta más poblada del departamento, después de Tunja, Sogamoso y Duitama (que superan los 100 000 habitantes).

800px-Chiquinquira_casas_siglo_XIX.JPG

800px-Chiquinquira_casas_siglo_XIX.JPG

Casas del siglo XIX en la plaza de Bolívar de la localidad

DATOS QUE TE INTERESARAN

 

 Erección1 de septiembre de 18101

Población (2015) 

 • Total65 274 hab.2

 • Densidad490,78 hab/km²

 • Urbana56 061 hab.

Etimológicamente su nombre puede provenir del vocablo chibcha Xequenquirá, que significaba «lugar pantanoso y cubierto de nieblas» o también «pueblo sacerdotal» por las ceremonias que tenían lugar en la Isla de la laguna de Fúquene, en donde se hacían ofrendas a los dioses Muiscas

COMO LLEGAR

En este mapa podras poder ubicarte y ver que ruta poder tomar para llegar a este bello destino

a143a7f84a5bc4c294802cd042514bd2.jpg

CARRERA9B #60B-33

TUNJA-BOYACÁ 

LINAMA2198@HOTMAIL.COM

 

© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

ENCUENTRANOS EN:

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page